jueves, 14 de agosto de 2008
FUNCIONES Y SERVICIOS DEL CENTRO
ESPECIALIDADES DE APRENDIZAJE
La Formación Profesional gratuita del SENA
Modalidades de Formación
A. Formación Titulada
Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles operativo (Certificado de Aptitud Profesional CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la educación técnica profesional y tecnológica se reportan al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior(SNIES).
- Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones que por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje, educación básica secundaria más cursos de capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia. Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional CAP del SENA. Duración: en promedio 1.760 horas (un año).
- Formación de Técnicos Profesionales: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional.
- Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios.
- Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico.
- Los programas de Técnico Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640 horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640 horas.
- Formación de Tecnólogos: El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico orientados a la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país.
- Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional.
- Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo.
B. Formación Complementaria
Dirigida a:
- Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados (Formación continua).
- Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para promover su vinculación al mundo laboral (Formación ocupacional).
¿Cómo ingresar al SENA?
Requisitos y documentos necesarios
- Fotocopia del documento de identidad
- Situación militar definida (indicando el número de tarjeta y distrito militar)
- Certificado de calificaciones del último año aprobado (grado mínimo exigido, según el programa al que se aspira ingresar).
- Los interesados en ingresar a los cursos de Técnicos Profesionales y Tecnólogos deberán acreditar la aprobación del grado 11.
- Si el aspirante es presentado por una Empresa, Entidad u Organización, deberá demostrar que cuenta con el patrocinio correspondiente o el acuerdo de intención por parte de las mismas. Sin embargo, no es necesario tener patrocinio para ingresar a los programas de Formación Titulada.
![]() |
IR AL SITIO |
![]() |
IR AL SITIO |
miércoles, 13 de agosto de 2008
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
- Investigación , consulta de soporte técnico y de conocimiento correspondiente al aprendizaje dentro de su proceso de formación.
- Soporte para el registro (Informes, actas, documentos en Project, planos eléctricos, planos electrónicos, planos metálicos, planos arquiterctónicos, entre otros) del desarrollo y simulación del proyectos.
- Adquisición de conocimiento por medio de la blackboard en ambientes virtuales. Comunicación por comunidad sena, misena, blogs, blackboard, facebook.
.::Áreas integradas: Todos los programas de titulación.
.::Programación ambiente: Lunes a sábado, SENA 24 Horas (espacio concertado y libre).
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AMBIENTE DE CONTROL REGULACION Y AUTOMATISMO - CRA
.::Perfil: La integración de las áreas de electrónica, electricidad, hidráulica, neumática, mecatrónica, redes y hardware permite el aprovechamiento de los espacios, equipos, maquinaria y herramientas, hacia un aprendizaje colaborativo donde existe una integración entre aprendices, instructores técnicos e integrales hacia un conocimiento a fin para el desarrollo de proyectos de formación competitivos.
.::Áreas integradas:
- Electricidad
- Electrónica
- Telecomunicaciones
- Mecatrónica
- Redes LógicasMantenimiento Hardware
.::Programación del ambiente: Lunes a viernes:
6 a.m. a 12 p.m.: Formación Titulada
12 a.m. a 6 p.m.: Formación Titulada
6 p.m. a 10 p.m.: Formación complementaria, empresas.
Sábado
Formación Complementaria/ empresas
Lunes a Sábado10 p.m. a 6 a.m.:
SENA 24 horas formación para el desarrollo hacia proyectos (espacio libre).
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AMBIENTE ABIERTO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO A3C - ADSI
.::Perfil: Este ambiente especializado en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información , facilita la estrategia de formación por proyectos.
.::Total de Áreas Integradas:
- Teleinformática
- Diseño y desarrollo de redes lógicas
- Mantenimiento de redes
.: Programación del ambiente:
Lunes a viernes
6 a.m. a 12 p.m.: Formación Titulada
12 a.m. a 6 p.m.: Formación Titulada
6 p.m. a 10 p.m.: Formación Titulada.
Lunes a Sábado
10 p.m. a 6 a.m.: UTE 24 horas formación para el desarrollo de software hacia proyectos (espacio libre).
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AMBIENTE DE FABRICACION Y ENSAMBLE DE PRODUCTOS TEXTILES
.::Perfil: Ambiente especializado para la fabricación ensamble de productos textiles, existe áreas de trabajo para el diseño, corte, y confección mediante la estrategia metodológica de formación por proyectos.
.::Áreas Integradoras:
- Tecnólogo en Confección
- Tecnólogo en Textil
- Técnico en Confección
- Mecánico de Maquinas de Confección
.::Programación del ambiente:
Lunes a sábadoSENA 24 Horas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AMBIENTE DE FABRICACION Y ENSAMBLE DE PRODUCTOS METALICOS
.::Perfil: Ambiente pluritecnológico para la fabricación ensamble de productos metálicos, existe áreas de trabajo para el diseño, trazo, corte, conformado, mecanizado, mantenimiento eléctrico y mecánico mediante la estrategia metodológica de formación por proyectos.
.::Áreas Integradoras:
.::Programación del ambiente:
Lunes a viernes
6 am – 6 pm Formación Titulada
6 pm – 10 pm Formación complementaria
10 pm a 6 am formación para ejecución, desarrollo e investigación de proyectos metalmecánicos.Sábado: para investigación y ejecución de proyectos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AMBIENTE DE ALISTAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE FORMACION PROFESIONAL
.::Perfil:Ambiente de alistamiento y seguimiento control de los procesos de formación profesional integral, se realizan reuniones de instructores con la coordinación académica, existencia de condiciones pertinentes para la socialización y reuniones de equipos de trabajo del centro CEICO FEBA.
.::Áreas Integradoras:Todas las formaciones que imparte el centro de industria
.::Programación del ambiente:
Todos los días 24 horas para alistamiento, preparación, evaluación y seguimiento de los procesos de formación profesional integral.
AMBIENTE DE APRENDIZAJ |
COBERTURA

:: ADSI
:: Mantenimiento de Hardware
:: Confección de prendas de vestir
:: Patronaje y escalado de Ropa Exterior
:: Informática Básica
:: Armado de Estructura en Guadua::
ALIANZAS

b. ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
c. Cursos de Integración con la Media Técnica Colegios y escuelas con municipios del Tolima.
d. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
e. La Nación Ministerio Defensa Nacional Fuerzas Militares.
f. Fiscalía General de la Nación
g. Alcaldía del Municipio de Ibagué.
h. SENA PROVEEDOR SENA Regionales Atlántico, Antioquia , Amazonas.
i. Empresa CEMEX
j. UNAD
OTRAS ALIANZAS DEL CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
Alcaldías del departamento del Tolima en el programa de Jóvenes Rurales; Flandes, Alvarado, Guamo, Purificación, Armero-Guayabal, Coyaima, Herveo, Ibagué, Mariquita, Venadillo, Santa Isabel, Lérida, entre otros. En dichos Departamentos se orientaron las formaciones de: Mantenimiento de Maquinaria Agricola Rural, Electricidad Domiciliaria, Mantener y Construir Vivienda Rural,
DOTACION
